Entrenamiento de fuerza para mujer: Guía completa y efectiva

Haz ejercicios de fuerza para quemar más grasa muscular. Fuente imagen www.sxc.hu

En este artículo te ofrezco información valiosa sobre el entrenamiento de fuerza diseñado especialmente para el género femenino.

Conoce cuáles son los beneficios de tener unos músculos fuertes, qué ejercicios puedes realizar en casa y cómo la electroestimulación es una opción interesante que te ayudará a tener mejor resultado en un corto periodo de tiempo.

Así es cómo el entrenamiento de fuerza puede llevar tu bienestar al siguiente nivel.

Añade fuerza a tu rutina de entrenamiento y mejora tu bienestar

Si eres mujer y quieres sentirte mejor y más fuerte, el entrenamiento de fuerza es imprescindible. Muchas veces se prioriza el ejercicio cardiovascular, dejando de lado el trabajo de fuerza, pero este tiene beneficios que van mucho más allá de la estética.

Incluirlo en tu rutina no solo fortalece los músculos, sino que también mejora el equilibrio hormonal y ayuda a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de lesiones y problemas a largo plazo.

Beneficios del entrenamiento de fuerza para mujer

El entrenamiento de fuerza no se trata solo de ganar volumen muscular o tonificar glúteos y piernas. Sus beneficios van mucho más allá, influyendo de manera positiva en tu salud y bienestar. Algunos de los más importantes son:

Mejora de la salud ósea y prevención de enfermedades

El entrenamiento de fuerza no solo fortalece los músculos, sino también los huesos, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades como la osteoporosis.

A medida que envejecemos, mantener una buena salud ósea se vuelve aún más importante, y el trabajo de fuerza es una de las formas más efectivas de lograrlo.

Aumento de la fuerza y resistencia muscular

Al someter tus músculos a la resistencia del entrenamiento de fuerza, estos se fortalecen y desarrollan.

Como resultado, sentirás un aumento significativo no solo en tu fuerza y resistencia muscular, sino también en tu nivel de energía, lo que te permitirá realizar tareas diarias con mayor facilidad y menos cansancio.

Pérdida de peso y tonificación del cuerpo

Es de gran ayuda para perder peso de manera efectiva y lograr un cuerpo más tonificado y definido. Al trabajar los músculos, no solo mejoras tu apariencia, sino que también consigues una mayor firmeza y equilibrio en tu figura. Además, al fortalecer tu estructura muscular, tu cuerpo se verá más estilizado y proporcionado.

Incremento del metabolismo y quema de calorías

A diferencia del ejercicio cardiovascular, el entrenamiento de fuerza tiene un efecto más duradero en el metabolismo. Al aumentar tu masa muscular, tu cuerpo quemará más calorías incluso en reposo, lo que facilitará el control del peso y la reducción de grasa.

Mejora de la postura y reducción del riesgo de lesiones

Fortalecer los músculos que rodean las articulaciones mejora la alineación postural, y esto ayuda a prevenir lesiones debido a una mala postura. Además, facilita la creación de una base muscular sólida para realizar otras actividades físicas con mayor seguridad y eficiencia.

Con todos estos beneficios, queda claro que el entrenamiento de fuerza es fundamental para las mujeres que buscan mejorar su salud y bienestar.

¡Pero eso no es todo!

Vamos a ver cómo puedes realizar ejercicios de fuerza en casa y y obtener los mejores resultados.

Ejercicios de fuerza en casa para mujer

No siempre es posible acudir a un gimnasio o contar con equipos de ejercicio sofisticados en casa para mejorar tu fuerza muscular. Afortunadamente, existen numerosos ejercicios que puedes realizar en tu hogar para mejorar tu funcionalidad muscular.

A continuación, te presento algunas opciones:

Entrenamiento con el propio peso corporal o calistenia

Los ejercicios que utilizan tu propio peso corporal son excelentes para desarrollar fuerza y tonificar los músculos. Algunos ejemplos son las flexiones de brazos, sentadillas, planchas, zancadas y saltos de tijera.

Aquí tienes algunos ejemplos de ejercicios de calistenia que puedes realizar en tu casa para mejorar la fuerza muscular.

Para realizar estos ejercicios, no necesitas equipos especiales y pueden adaptarse a diferentes niveles de condición física. Además, la edad no es un impedimento para realizarlos, como vimos en este artículo.

Utilización de bandas elásticas y pesas ligeras

Si deseas aumentar la intensidad de tus ejercicios de fuerza, puedes incorporar bandas elásticas o pesas ligeras. Las bandas elásticas ayudan a entrenar con más o menos resistencia en ejercicios como las estocadas o los levantamientos de piernas.

Las pesas ligeras como mancuernas o pesas rusas, te permiten trabajar específicamente en la tonificación y el fortalecimiento muscular.

Ejercicios de piernas, brazos, espalda y abdomen

Es importante trabajar todas las áreas del cuerpo durante tu entrenamiento de fuerza. Incorpora ejercicios específicos para las piernas, como sentadillas y estocadas, para fortalecer los músculos de las piernas y glúteos.

No olvides trabajar también el abdomen con ejercicios como planchas o crunches.

Recuerda que estos son solo ejemplos y puedes adaptar los ejercicios según tus preferencias y nivel de condición física.

Ahora, veamos cómo estructurar una rutina de ejercicios de fuerza para mujer.

Tabla de ejercicios de fuerza para mujer

Este planning tiene diferentes niveles de condición física que puedes adaptarlo a ti.

Recuerda que siempre es importante calentar adecuadamente antes de comenzar cualquier rutina de entrenamiento.

Rutina de ejercicios para principiantes

Día 1Día 2Día 3
Sentadillas (3 series de 12 repeticiones)Flexiones de brazos (3 series de 10 repeticiones)Plancha (3 series de 30 segundos)
Elevaciones de talones (3 series de 15 repeticiones)Zancadas (3 series de 10 repeticiones por pierna)Crunches (3 series de 15 repeticiones)
Plancha lateral (3 series de 30 segundos por lado)Puente de glúteos (3 series de 12 repeticiones)Estiramientos

Esta rutina es ideal para toda mujer que se están iniciando en el entrenamiento de fuerza.

Realiza estos ejercicios tres veces a la semana en días alternos, por ejemplo lunes, miércoles y viernes, asegurándote de descansar un día entre cada sesión.

Rutina de ejercicios para nivel intermedio

Día 1Día 2Día 3
Sentadillas con salto (3 series de 10 repeticiones)Flexiones de brazos con manos juntas (3 series de 10 repeticiones)Plancha con elevación de piernas (3 series de 12 repeticiones)
Estocadas con pesas ligeras (3 series de 10 repeticiones por pierna)Remo con banda elástica (3 series de 12 repeticiones)Crunches con giro (3 series de 15 repeticiones por lado)
Escaladores (3 series de 12 repeticiones por pierna)Curl de bíceps con pesas ligeras (3 series de 10 repeticiones)Estiramientos

Esta rutina está diseñada para aquellas mujeres que tienen cierta experiencia en el entrenamiento de fuerza.

Realiza estos ejercicios tres veces a la semana, alternando con descanso entre los días para permitir una correcta recuperación.

Rutina de ejercicios para nivel avanzado

Día 1Día 2Día 3
Sentadilla con salto y peso adicional (4 series de 8 repeticiones)Flexiones de brazos en anillas (4 series de 8 repeticiones)Plancha con elevación de piernas y torsión (4 series de 10 repeticiones)
Peso muerto con pesas ligeras (4 series de 8 repeticiones)Dominadas o jalones en barra (4 series de 8 repeticiones)Crunches con peso (4 series de 12 repeticiones)
Desplantes con pesas (4 series de 10 repeticiones por pierna)Press de hombros con pesas (4 series de 8 repeticiones)Estiramientos

Esta rutina es para aquellas mujeres que están en un nivel avanzado de entrenamiento de fuerza.

Realiza estos ejercicios tres veces a la semana, asegurando el descanso adecuado entre las sesiones.

Recuerda ir avanzando gradualmente. A medida que te vayas sintiendo cómoda con los ejercicios, puedes aumentar la intensidad, las repeticiones y el peso utilizado en los ejercicios.

No olvides escuchar a tu cuerpo y adaptar los ejercicios según tus necesidades y capacidades individuales.

Electroestimulación para mejorar la fuerza en mujeres

Además de estos ejercicios para mejorar la funcionalidad muscular, puedes utilizar un electroestimulador para complementar tu entrenamiento de fuerza.

Mediante de impulsos eléctricos cómodos y controlados, el electroestimulador contrae tus músculos de forma involuntaria, potenciando los resultados de tu entrenamiento de fuerza. Estos impulsos activan las fibras musculares, generando contracciones similares a las que se producen durante el ejercicio voluntario.

Los resultados saltan a la vista a partir de la tercera semana. Músculos más tonificados y piel más firme.

Electroestimulador gluteos globus activa 700

Beneficios de la electroestimulación para la mujer en el entrenamiento de fuerza

La electroestimulación ofrece varios beneficios adicionales al entrenamiento de fuerza convencional. Algunos de ellos son:

  • Mayor reclutamiento de fibras musculares: La electroestimulación permite activar un mayor número de fibras musculares en comparación con el ejercicio voluntario, lo que da como resultado un entrenamiento más completo y eficiente.
  • Ahorro de tiempo: Puedes trabajar varios grupos musculares simultáneamente con el electroestimulador, reduciendo el tiempo necesario para completar una sesión de entrenamiento. Cada programa dura una media de entre 12 y 20 minutos.
  • Rehabilitación y prevención de lesiones: Aparte de mejorar tu fuerza, también se puede utiliza en la rehabilitación de lesiones musculares y articulares, así como en la prevención de lesiones ya que fortalece y estabiliza los músculos debilitados, como por ejemplo en el dolor de rodilla o zona lumbar.
  • Masaje en cualquier momento. Estos dispositivos ofrecen gran cantidad de programas para fortalecer los músculos pero también para la recuperación post entrenamiento. Drenaje linfático, descontracturante, capilarización, recuperación entrenamiento… son algunos de los programas que quitarán tensión a tus músculos después de un entrenamiento de fuerza.

Mayor comodidad con cintas y fajas de electroestimulación

Quizás uno de los motivos por los que la electroestimulación es rechazada por mujeres para mejorar el nivel de fuerza es el conocimiento que se necesita para colocar los electrodos en el lugar correcto.

También la necesidad de cambiar los electrodos cada cierto tiempo puede ser un freno en algunos casos.

Afortunadamente existen alternativas a los electrodos que te facilitarán la vida.

Con este tipo de accesorios, di adiós a los dichosos electrodos adhesivos.

Conseguirás la misma efectividad pero con mayor comodidad.

Y lo mejor de todo, no se gastan. No es necesario comprar recambios. Duran y duran y duran…

Consejos para que el entrenamiento de fuerza sea efectivo

Además de seguir la rutina de ejercicios y las recomendaciones mencionadas anteriormente, estos consejos también te ayudarán a alcanzar tu meta:

  1. Establecer metas realistas: Define metas específicas y alcanzables para mantenerte motivada y enfocada en tu entrenamiento. Toma fotografías de tu cuerpo y mide el contorno de cintura y piernas para comparar los avances cada dos semanas.
  2. Mantener una alimentación equilibrada: La nutrición juega un papel importantísimo en el entrenamiento de fuerza. Asegúrate de consumir una dieta equilibrada que incluya proteínas, carbohidratos y grasas saludables para alcanzar tus objetivos.
  3. Descansar adecuadamente: El descanso es esencial para la recuperación muscular. Asegúrate de tener suficiente tiempo de descanso entre las sesiones de entrenamiento y prioriza el sueño de calidad. Trata de ir a dormir antes de las 23.00 y cuida tu ciclo circadiano para optimizar al máximo tu salud. Evita el estrés todo lo que puedas.
  4. Realizar calentamiento y estiramientos previos: Antes de comenzar cualquier entrenamiento de fuerza, asegúrate de realizar un calentamiento adecuado para preparar tus músculos. Al finalizar, dedica tiempo a estirar para ayudar a prevenir lesiones y promover la flexibilidad. Si tienes un electroestimulador, puedes finalizar la sesión con un masaje recuperador.

Recuerda que cada persona es única y lo que funciona para ti, puede no funcionar para otra.

Escucha a tu cuerpo, adapta el entrenamiento según tus necesidades y disfruta del proceso de fortalecimiento y mejora física.

Mujer, que no falte la fuerza en tu rutina de entrenamiento

El entrenamiento de fuerza es esencial para las mujeres que desean mejorar su salud física y el bienestar general. Los beneficios que ofrece van más allá de lucir un bonito cuerpo tonificado. Mejorar la salud hormonal y ósea, aumentar la resistencia muscular, perder peso, reforzar la postura y reducir el riesgo de lesiones, son solo alguno de ellos.

Puedes realizar ejercicios de fuerza en casa utilizando tu propio peso corporal, bandas elásticas y pesas ligeras. Además, la electroestimulación muscular puede ser una opción complementaria para tener todavía mejores resultados.

Recuerda establecer metas realistas, mantener una alimentación equilibrada, descansar adecuadamente, realizar calentamiento y estiramientos, y ser constante.

¡No te conformes con menos!

Aprovecha los beneficios del entrenamiento de fuerza y eleva tu salud física a un nivel superior.

Sé Feliz.

Pedro García.

 

 

4 respuestas

  1. Hola, tengo un problema de musa grasa abdominal. Tengo 30 años, mido 1.60cm y peso 65kg pero mi cintura está en 80cm y tengo celulitis. Estoy en un plan de dieta y ejercicios de 1.30h en gimnasio. Qué me recomienda? hacer solo cardio?, hago abdominales?, hago algo de pesas?
    Muchas gracias,

    1. Hola Liche
      Te recomiendo un poco de todo, pero sobre todo que tengas cuidado con lo que comes. Nada de hidratos a partir del mediodía y nada nada de azúcar ni productos refinados. Muy importante esto, aunque supongo que ya el dietista te habrá dicho.
      En cuanto al ejercicio, no te centres en una cosa solamente. Cuanto más completo sea tu ejercicio, más calorías quemarás; pesas, correr, spinning, abdominales…
      Un saludo y suerte, ya nos irás contando.

    1. Hola Patricia
      Puede que estés aplicando mucha carga y por eso cogiste masa muscular. Si no quieres verlas tan musculosas, baja el peso con el entrenas y haz más repeticiones. Esto te ayudará a verlas más definidas.
      En spinning trabaja con más revoluciones, pero que notes que las piernas trabajan. Esto también definirán las piernas.
      Una o dos veces por semana, si puedes, haz dos clases seguidas. Asegúrate de llevar agua suficiente para las dos clases
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?