Muchas personas confían en sus sensaciones al hacer ejercicio para saber si van bien o mal. Esto puede funcionar si tienes experiencia, pero no siempre es fiable. Nuestro cuerpo no siempre envía señales claras y a veces el esfuerzo puede ocultar problemas graves.
Por eso, entrenar con un pulsómetro no solo mejora el rendimiento, sino que puede salvarte la vida. Te cuento un caso real.
Este artículo trata sobre...
TogglePor qué deberías usar un pulsómetro en tus entrenamientos
Un amigo de toda la vida que nunca había hecho ejercicio, se inició en el mundo del spinning. Iba de lunes a sábado todos los días a clases con mucho entusiasmo. El monitor del gimnasio vio su entusiasmo y progreso y le recomendó comprar un pulsómetro para controlar su esfuerzo y mejorar su rendimiento.
A la semana siguiente, el joven llegó con su nuevo dispositivo. Al inicio de la clase, su pulso marcaba 120 PPM en reposo y apenas comenzó el entrenamiento, subió rápidamente a 180 PPM. Sin embargo, él se sentía bien y no notaba nada fuera de lo normal.
El instructor, preocupado por esos datos, le insistió en que visitara a un cardiólogo ya que esos valores no eran normales bajo su punto de vista.
Diagnóstico inesperado
Una semana después, el joven regresó a la clase de spinning, pero esta vez sin ropa deportiva. Se acercó al profesor y lo abrazó emocionado. Tras su visita al cardiólogo, le habían detectado una grave arritmia. Si hubiera continuado entrenando sin control, podría haber sufrido consecuencias fatales.
Este caso muestra la importancia de monitorear la frecuencia cardíaca durante el ejercicio. No se trata solo de mejorar el rendimiento, sino de cuidar la salud.
Beneficios de entrenar con pulsómetro
- Evita sobreesfuerzos: Te ayuda a identificar si estás forzando demasiado tu corazón.
- Mejora el rendimiento: Permite ajustar la intensidad del entrenamiento según tus zonas de frecuencia cardíaca.
- Detecta posibles problemas: Puede alertarte sobre alteraciones que de otra manera pasarían desapercibidas.
Si ya tienes un pulsómetro, ¡aprovéchalo! Si aún no lo tienes, quizás sea el momento de pedírselo a los Reyes Magos, en tu cumpleaños o incluirlo en tu próxima lista de regalos.
Cuida tu corazón y mejora tu entrenamiento con un pulsómetro.
¡Tu salud lo agradecerá!
Sé feliz
Pedro García
4 respuestas
Hola.
¿Qué diferencia un pulsómetro de otro? sin tener en cuenta que uno sea más preciso que el otro.
De siempre me he acelerado mucho en lo que a pulsaciones se refiere con poco que haga. Ahora con 35 años he retomado hace uns mes o así muy poco a poco entenamiento HIIT y el tema de las sensaciones más o menos lo llevo controlado por experiencias pasadas pero aun así, ¿estaré forzando mucho a esta edad? en fin.
¿Podrías citar 2 ó 3 pulsómetros para alguien que nunca ha usado uno? Gracias
Hola Chris
Si es para tener controlado tu ritmo cardiaco, no hace falta una elevada inversión. Con un pulsómetro básico es suficiente.
Tan sólo necesitas que tenga alarma de máxima, para que pite cuando llegues a ese punto.
Sería bueno que te hicieras una prueba para conocer el estado de tu corazón y saber cuáles son las zonas efectivas de trabajo.
Así, no trabajarás a lo loco ya que no por ir al máximo de pulsaciones, vas a realizar un mejor entreno.
Conociendo tus zonas de pulso podrás ser más eficiente en tus entrenos.
Un saludo
buenas tardes,
me parece interesante el articulo, pero de que otara manera puedo trabajr para quemar grasa
Hola Astrid
Otra manera podría ser con la bicicleta o en el spining a una intensidad media-moderada
El truco es quemar calorías.
Saludos